ACTUALIZACIÓN SOBRE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIAS Y CELEBRACIÓN DE JUICIOS
Justicia 11J ha podido acceder a otras tres actas de sentencias y a un nuevo expediente de fase preparatoria. A través de estos documentos hemos constatado la detención y el consiguiente proceso legal de 22 nuevas personas, por su participación en las protestas de julio. Entre ellas, dos nuevos menores de edad, en proceso de verificación: Yasbelys Rodríguez León (16 años) y Kevin Ángel Álvarez Echevarría (17 años), quienes desde ayer están siendo juzgados por el Tribunal Militar de Artemisa.
Con estas nuevas incorporaciones, suman 53 las personas entre los 12 y los 17 años detenidas en el contexto del 11J. De ellas, 15 siguen en detención y de 2 se desconoce la medida cautelar.
Compartimos la información contenida en las tres actas mencionadas:
Sentencia a manifestantes de Vegas (juicio celebrado el 13, 14 y 15 de diciembre) (cargos de sabotaje)
1. Maikel Armando Peña Suarez (21), petición fiscal de 12 años, sentenciado a 8 años de privación de libertad
2. Reinaldo Chala Scull (31), petición fiscal de 12 años, sentenciado a 8 años de privación de libertad
3. Juan Enrique Pérez Sánchez (41), petición fiscal de 12 años, sentenciado a 8 años de privación de libertad
4. Christian González López (27), petición fiscal de 12 años, sentenciado a 8 años de privación de libertad
5. Yessica Coimbra Noriega(26), petición fiscal de 8 años, sentenciada a 5 años de privación de libertad
6. Gloria María López Valle (47), petición fiscal de 8 años, sentenciado a 5 años de privación de libertad
7. Armando Lázaro Merlan Pérez (43), petición fiscal de 8 años, sentenciado a 6 años de privación de libertad
8. Luis Esteffani Hernández Valdés (29), petición fiscal de 8 años, sentenciado a 6 años de privación de libertad
9. Yoel Sosa Gómez (34), petición fiscal de 8 años, sentenciado a 5 años de trabajo correccional con internamiento
10. Dainier Vázquez García (25), petición fiscal de 8 años, sentenciado a 4 años de trabajo correccional con internamiento
11. Yeney López Martínez (39), petición fiscal de 6 años, sentenciada a 4 años de trabajo correccional sin internamiento
Sentencia a manifestantes de San Nicolás de Bari (juicio celebrado el 17 de diciembre, Fiscal Ariagne Pérez Pérez)
1. William Valera Suárez (45), petición fiscal de 8 años, sentenciado a 3 años de privación de libertad
2. Yerandis Reyes Escobar (38), petición fiscal de 9 años, sentenciado a 3 años y 6 meses de privación de libertad
3. Alberto García Scull (34), petición fiscal de 7 años, sentenciado a 1 año y 6 meses de trabajo correccional con internamiento
4. Odelis Barceló Serrano (49), petición fiscal de 7 años, sentenciada a 1 año y 6 meses de trabajo correccional con internamiento
5. Leonardo Alfonso Sánchez (62), petición fiscal de 7 años, sentenciado a 1 año y 6 meses de trabajo correccional con internamiento
Sentencia a manifestantes de Camagüey (juicio celebrado el 20 y 21 de diciembre, Fiscal Camilo Recio Caballero)
1. Yunieski Jackson Mensu (29), sentenciado a 6 años de privación de libertad
2. Pedro Castillo Mauri (47), petición fiscal de 10 años, sentenciado a 7 años de privación de libertad
3. Yosdell Curbelo Marín (42), petición fiscal de 12 años, sentenciado a 9 años de privación de libertad
4. Ángel Jesús Véliz Marcano (27), petición fiscal de 8 años, sentenciado a 6 años de privación de libertad
5. Bárbaro Alberto Ledys Nuñez (45), petición fiscal de 12 años, sentenciado a 9 años de privación de libertad
6. Dixan Gaínza Moré (35), petición fiscal de 10 años, sentenciado a 6 años de privación de libertad
7. Miguel Ángel Fernández Marrero (26), sentenciado a 6 años de privación de libertad
8. Brayan Izaguire Ricardo (19), petición fiscal de 3 años, sentenciado a 3 años de trabajo correccional con internamiento
9. Uziel David Abreu Martínez (20), sentenciado a 3 años de trabajo correccional con internamiento
10. Liandis Marcelino Sogo Martínez (18), sentenciado a 3 años de trabajo correccional con internamiento
11. Jonathan Pérez Ramos (16), petición fiscal de 4 años, sentenciado a 3 años de limitación de libertad
12. Flora Cruz Cousin (54), petición fiscal de 4 años, sentenciado a 2 años de privación de libertad
13. Santiago Emilio Mariño Rojas (52), petición fiscal de 4 años, sentenciado a 2 años de privación de libertad
14. Jesús Miguel Antelo Díaz (26), petición fiscal de 4 años, sentenciado a 2 años de trabajo correccional con internamiento
15. Norge Evelio Galindo Buelga (35), petición fiscal de 4 años, sentenciado a 2 años de trabajo correccional con internamiento
Denunciamos la decisión de la Fiscal Ariagne Pérez Pérez de apelar las sentencias a los manifestantes de San Nicolás de Bari, sobre la base de considerarlas “muy blandas”. Alertamos la recurrencia de este procedimiento, que ya fue documentado y señalado en relación a las sentencias de los manifestantes de Isla de la Juventud.
Por otra parte, en la mañana de ayer, comenzó el juicio a los manifestantes de Güira de Melena, contenidos en el EFP 102 de 2021, perteneciente a la Fiscalía Militar de Artemisa, y tramitado por el Fiscal Militar Capitán Alberto Rajiv Rodríguez Chavecopor.
Serán acusados, por los supuestos delitos de desórdenes públicos, sabotaje, sabotaje de carácter continuado, atentado, desacato, daños, robo con fuerza en las cosas, hurto, portación y tenencia ilegal de armas 33 personas. Desconocemos sus peticiones fiscales; los expedientes de fase preparatoria de carácter militar suelen reservar tal información. Las personas juzgadas son (edades, entre paréntesis):
1. Mijail Sánchez de la Nuez (44)
2. Yasdani Benítez Quesada (25)
3. Yendri Vidal Limonta (27)
4. Lázaro Yeison Cecé Álvarez (19)
5. Yasiel de Jesús Chinea Betancourt (26)
6. Carlos Raúl Perdomo Cancio (54)
7. Gilberto Castillo Castillo (20)
8. Yanley López Basulto (21)
9. Claudia González Amarán (29)
10. Yasiel Hernández Márquez (34)
11. Jorge Bello Dominguez (44)
12. Yismel Alfonso Oliva (20)
13. Yandi Hernández Montes de Oca (28)
14. Yunaikis González Pérez (35)
15. Brenda Díaz García (Freddy Luis, nombe legal) (27)
16. Elienay Maresma Mesa (29)
17. Daisel González Álvarez (23)
18. Yander Rodríguez Iglesias (29)
19. Lázaro Antonio Rodríguez Jeréz (21)
20. Lizandra Góngora Espinosa (35)
21. Carlos Manuel Fonseca Borges (55)
22. Dariel Rosa Pérez (20)
23. Hortencia Oceguera González (20)
24. Yasbelys Rodríguez León (16)
25. Marlon Noval Alfonso (24)
26. Kevin Ángel Álvarez Echevarría (17)
27. Ismael Rodríguez González (25)
28. Orlando Valle Jorge (49)
29. Jorge Luis Lugones Lara (48)
30. Yunior Pérez López (22)
31. Juan Pablo Martínez Monterrey (27)
32. Joselín Orta Llorens (44)
33. Yosnel Laferté Salazar (24)
Cerca del tercio de las personas juzgadas desde ayer, en Güira de Melena, son mujeres. En este sentido, Justicia 11J desea hacer un llamado de atención sobre el alto número de ellas que han sido detenidas y procesadas por su participación en las protestas de julio: 214. Al menos,
- 22 de ellas son madres,
-74 continúan en detención,
-67 han sido juzgadas.
Deseamos destacar la situación de Lizandra Góngora entre las de estas mujeres. Lizandra es miembro del Partido Republicano de Cuba y de la organización civil Vuelta Abajo por Cuba, y madre con 5 hijos bajo su cuidado. Con 35 años, huyó de su casa cuando supo que estaba siendo buscada por los agentes de la policía política, a partir de su participación en las protestas, pues temía por su vida y la seguridad de sus hijos. Luego de su detención el día 22 de julio, estuvo en desaparición forzada hasta el 29.
Entre los meses de noviembre y diciembre de 2021, Lizandra estuvo aislada en una celda de la prisión de mujeres del Guatao, a manera de castigo, por haber denunciado mediante correspondencia personal las pésimas condiciones que enfrentan las reclusas en el penal. Lizandra, en lo personal, ha experimentado la violencia política de que son víctimas las mujeres que se han dedicado al activismo.
La situación de Lizandra es o pudiese ser extensiva a otras mujeres como Mailene Noguera (vocera del Movimiento Opositores por una Nueva República, MONR); María Cristina (Partido Republicano de Cuba y Vuelta Abajo por Cuba) y Angélica Garrido Rodríguez, acusadas de liderar las protestas en Quivicán, provincia Mayabeque; Arrianna López Roque (miembro de la Asociación Yorubas Libres de Cuba y de la Academia Julio Machado), Sissi Abascal (Dama de Blanco), Saily Navarro (Dama de Blanco y miembro del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel).
En un contexto de reflexión sobre las vulnerabilidades y los derechos de las mujeres, en torno a la jornada del 8M, Justicia 11J, colectiva de mujeres feministas, exige al Estado cubano el cumplimento de las Reglas de Bangkok, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2010, oficialmente señaladas como Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes.
Este documento se centra en la necesidad de dar prioridad a la aplicación de medidas no privativas de la libertad a las mujeres, de manera especial aquellas con hijos, y bajo consideración de que las reclusas son un grupo vulnerable, con necesidades y requisitos específicos.
Justicia 11J señala de manera especial los casos de varias mujeres que esperan sanciones de diez o más años de privación de libertad:
-Angélica Garrido (39 años), con petición fiscal de 10 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Daisy Rodríguez Alfonso (38), con petición fiscal de 20 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Iris Belkis Oduardo Rodríguez (55), petición fiscal de 14 años de privación de libertad
-Jessica Lisbeth Torres Calvo (27), sentenciada a 15 años de privación de libertad
-Karen Vázquez Pérez (41), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Katia Beirut Rodríguez (35), con petición fiscal de 23 años de privación de libertad (durante la vista su sanción fue modificada a 20 años, pero la sentencia no ha sido notificada)
-Leidiana Prohia Guevara (32), sentenciada a 12 años de privación de libertad
-Liliana Oropesa Ferrer (20), con petición fiscal de 19 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Lisdiani Rodríguez Isaac (22), con petición fiscal de 10 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Lidiany Rodríguez Isaac (22), con petición fiscal de 10 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Mackyanis Román Rodríguez (22), con petición fiscal de 25 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Maria Cristina Garrido Rodríguez (41), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
- Mariuska Díaz Calvo (51), sentenciada a 15 años de privación de libertad
-Odet Hernández Cruzata (32), con petición fiscal de 23 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Yainelis Pérez González (35), con petición fiscal de 20 años de privación de libertad
-Yanet Sánchez Cocho (39), con petición fiscal de 10 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Yaquelín Castillo (49), con petición fiscal de 20 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Yunaiky de la Caridad Linares Rodríguez (24), con petición fiscal de 17 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Yurema Ramos Abad (25), con petición fiscal de 25 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
-Yurisleydis Soler Abad (20), con petición fiscal de 15 años de privación de libertad (su juicio celebrado en enero, pero su sentencia no ha sido notificada)
Consideramos URGENTE la modificación de sus sanciones a otras, no privativas de libertad. También, la del resto de las mujeres que forman parte de nuestra relación, aún cuando sus sanciones no sean particularmente prolongadas. A la vez, continuaremos nuestra campaña para lograr la absolución o libertad inmediata de cada una de ellas, así como del resto de las personas en detención por motivos políticos.
Asimismo, deseamos señalar el enorme costo, para la vida de las mujeres, de las sanciones administrativas que han sido impuestas. Señalamos como inaceptables soluciones como la aplicada a Taimara Brown, condenada a un año de privación de libertad y a 5 de destierro de La Habana, provincia donde había decidido recomenzar una nueva vida de luchas por la subsistencia propia y la de su hijo de 4 años. También, las altas multas (de hasta 7 mil CUP) que han debido ser pagadas por al menos 25 mujeres, en medio de una crisis económica generalizada y de la aplicación de medidas como la implantación de tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC) a la que muchas familias (y manifestantes) aún no tienen accesos. Justamente, las protestas en Güira de Melena, en las que participó Lizandra Góngora, sucedieron frente a una de esas tiendas, como respuesta a la impopular medida estatal, que ha agudizado las diferencias entre la población cubana.
Desde este momento anunciamos que la próxima semana, junto a otras 16 personas, será juzgada, por los delitos de desórdenes públicos, desacato y atentado, en Matanzas, Lázara Karenia González Fernández (28 años). Su petición fiscal es de 8 años de privación de libertad.
Además, Justicia 11J recuerda la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (adoptada en 1994). Este documento define la violencia contra las mujeres, establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y propone el deaarrollo de mecanismos que velen poe la integridad física, sexual y psicológica.
Señala la violencia sexual de la que han sido víctimas mujeres como la menor Gabriela Zequeira (absuelta), Amanda Dalai Matamoro Cabrera y Katia Beirut. Además, el trato degradante que recibieron Yessica Coimbra y su madre, por ser mujeres negras, según denunció Mailene Nogueras en una de las cartas que ha enviado desde la prisión. Asimismo, la violencia sufrida por las mujeres trans como Brenda Díaz, recluídas en centros penitenciarios junto a hombres en los que ha recibido tratos que no reconocen su identidad de género.
Exige al Estado que respete y vele por el cumplimiento no solo de los protocolos internacionales relativos a la situación de las mujeres reclusas, sino a todos las personas bajo su responsabilidad, tanto en centros de reclusión penal, como en establecimientos de salud. Señalamos cómo varias de las mujeres arriba mencionadas han sido también víctimas de prácticas médicas.
Hasta el día de hoy, hemos documentado la detención de 1417 personas, en relación con las protestas de julio. 747 de ellas continúan en detención. 486 personas han sido juzgadas en juicios sumarios u ordinarios. 281 de ellas esperan sentencias. Luego del inicio, esta mañana, del juicio a los 32 manifestantes de Güira de Melena, 64 personas quedan pendientes a juicio. Otras 357 están pendientes a petición fiscal.
En relación a la Jornada Cívica por el Cambio, al menos 8 personas siguen en detención. De ellos:
-José Eduardo Jardines y Pedro Albert están pendientes a juicio;
-a Roilán Zarraga (UNPACU) le fue revocada su libertad, mientras 4 fueron condenados en juicios sumarios:
-Fernando Vázquez: sancionado a 1 año y seis meses de privación de libertad
-Humberto Bello Fafita,sancionado a 1 año de privación de libertad
-José Hernández López, sancionado a 1 año de privación de libertad
-Yosvany Daniel Ríos Cervantes, sancionado a 10 meses de privación de libertad
Nuestro listado representa un subregistro de las detenciones:
https://bit.ly/Detenidos11J
Necesitamos ayuda para identificar al resto y exigir justicia.
Contáctenos: justicia11j@centrocubalex.com
Consulte nuestras solicitudes, firme y comparta esta petición, disponible en:
Change.org/Cuba-3minsx63yrs
▶️ Video publicado por Lizandra Góngora mientras huía de una inminente detención.
Posted by Justicia 11J on Tuesday, March 8, 2022